La digitalización ha llegado a la administración de fincas para quedarse.
Desde el envío de notificaciones hasta la firma de actas, casi todo puede hacerse hoy de forma telemática. Uno de los grandes hitos de esta transformación son las juntas online en comunidades de propietarios, una opción que facilita la participación vecinal y optimiza el tiempo del administrador. Pero no basta con conectarse por videollamada: la legalidad sigue exigiendo ciertos requisitos.
¿Qué dice la normativa sobre la legalidad de las juntas telemáticas?
La Ley de Propiedad Horizontal, tras las modificaciones normativas introducidas a raíz del contexto post-COVID, permite expresamente que las juntas se celebren por medios telemáticos. No obstante, para que tengan plena validez, deben garantizarse elementos como la autenticidad de la identidad de los asistentes, la posibilidad de participar activamente, y la constancia escrita de todo lo acordado.
Para saber cómo hacer juntas virtuales en comunidades de forma legal y eficiente, es imprescindible contar con herramientas adecuadas.
El uso de software especializado, permite enviar convocatorias por canales seguros, verificar la identidad de los asistentes, habilitar sistemas de votación electrónica y firmar digitalmente el acta. Todo ello, sin que el administrador tenga que desplazarse, ni los vecinos salir de casa.
Las ventajas de este modelo son muchas.
Aumenta la participación en las juntas —especialmente en comunidades con vecinos no residentes—, se reducen conflictos y se simplifican los trámites. Además, el acta queda lista en cuestión de minutos, firmada y enviada, sin esperas ni impresiones innecesarias. Pero hay que recordar que la improvisación no tiene cabida: para asegurar la legalidad de las juntas telemáticas, todo debe estar previamente planificado.
Algunas recomendaciones clave antes de convocar una junta online
Verificar que los estatutos no se opongan a este formato, enviar la convocatoria con antelación por medios que acrediten su recepción, usar plataformas seguras y registrar todo lo sucedido durante la reunión, incluyendo incidencias técnicas. Si es necesario, incluir en la convocatoria la opción de delegación de voto para vecinos con dificultades tecnológicas.
Conclusión
Organizar juntas online en comunidades de propietarios no solo es legal, sino que puede convertirse en una de las mejores decisiones para mejorar la gestión vecinal. Eso sí, debe hacerse con método, herramientas seguras y pleno conocimiento de la normativa. Apostar por la digitalización es apostar por la eficiencia, siempre que se respeten las garantías legales que exige la legalidad de las juntas telemáticas. ¿Estás listo para llevar tu administración de fincas al siguiente nivel?
Hablamos de:
Clasificado en: