Enrique Sánchez, director general de IESA - Aareon Spain, comparte en una entrevista con Realia su visión sobre el presente y futuro de la gestión de comunidades: un modelo donde todo gira en torno al edificio como eje digital, automatizado y conectado.
Con cuatro décadas a sus espaldas, IESA - Aareon Spain ha vivido —y propiciado— la evolución del sector de la administración de fincas desde el papel y el Excel hasta la digitalización integral. Pero su mirada no está puesta en el pasado, sino en cómo construir el siguiente nivel de eficiencia: un ecosistema digital pensado para todos los actores implicados en la vida de un edificio.
Así lo explica su director general, Enrique Sánchez, en una reciente entrevista publicada por Realia dentro de la serie Historias que inspiran. La clave de ese ecosistema está en la conexión fluida entre administradores de fincas, propietarios, inquilinos, proveedores y gremios. Un sistema interconectado en el que se automatizan tareas repetitivas, se reducen los errores y se gana algo que escasea: tiempo.
Uno de los avances más notorios de esta visión es Tucoban, una cuenta corriente digital exclusiva para comunidades de propietarios y administradores de fincas. "e;Está homologada por el Banco de España y reduce hasta la mitad las comisiones bancarias que hoy asumen muchas comunidades"e;, apunta Enrique Sánchez. A este ahorro se suma su integración con el software de gestión, que permite ejecutar tareas como la conciliación o la emisión de recibos sin intervención manual.
Tucomunidad Empresas es una plataforma digital desarrollada para facilitar la gestión operativa de pequeñas y medianas empresas, así como de trabajadores autónomos. Su objetivo es claro: simplificar y automatizar tareas cotidianas que, hasta ahora, requerían tiempo, papeleo o múltiples herramientas desconectadas. La solución integra ocho herramientas clave diseñadas para cubrir las principales necesidades del día a día empresarial. En particular resuelve alguno de los quebraderos de cabeza que últimamente preocupan a muchos profesionales: el cumplimiento de Veri*factu y el registro horario de jornada. Es una aplicación pensada para adaptarse a su día a día ya que permite recibir, aceptar y gestionar trabajos, presupuestos y facturas desde el móvil. Pero, además, si esas empresas trabajan con comunidades de propietarios y administradores de fincas, todos los procesos de recepción de trabajo y facturación se integran automáticamente con Gesfincas, el software de gestión inmobiliaria de IESA- Aareon Spain, lo que convierte a la Tucomunidad Empresas en una plataforma en una herramienta imprescindible para quienes colaboran habitualmente con despachos de administración.
El futuro inmediato de la gestión inmobiliaria, sin embargo, se escribe en lenguaje de algoritmos. Y no es una metáfora. La inteligencia artificial ya está cambiando las reglas de juego, y desde IESA - Aareon Spain lo saben bien: llevan más de dos años diseñando una arquitectura de IA que no solo ayude a procesar datos, sino que redefina la manera de interactuar con las propias herramientas digitales. “Estamos ante una transformación de fondo, que afectará a cómo usamos el software, cómo nos comunicamos y cómo tomamos decisiones”, anticipa Enrique Sánchez.
La entrevista no solo da cuenta del momento actual de la compañía, sino que plantea una hoja de ruta clara para el sector: un cambio cultural y tecnológico donde la eficiencia no significa deshumanizar, sino liberar tiempo para tareas con verdadero valor añadido. La tecnología útil, como resumen de una filosofía que no ha dejado de adaptarse desde los años 80.
CONCLUSIÓN
Lo que Enrique Sánchez plantea no es una promesa futurista: es una realidad que ya ha empezado a materializarse. La administración de fincas del mañana será más automatizada y, sobre todo, más sencilla para quien la gestiona y para quien la vive. En ese camino, IESA - Aareon Spain está decidida a marcar el paso, desde una sede que refleja perfectamente su visión tecnológica y humana. La serie Historias que inspiran, impulsada por Realia, ha sido el marco ideal para compartir una hoja de ruta que, sin duda, también habla del compromiso con el entorno físico: un espacio de trabajo cómodo, moderno y alineado con el futuro que están construyendo.
Hablamos de: