El sector de la administración de fincas ha vivido un cambio sin precedentes en las últimas décadas. En una conversación con Jesús Marqueta,dentro de la celebración del 40 aniversario de IESA, Teodoro Martínez, director comercial de la compañía y testigo de esta evolución, destaca cómo la tecnología ha sido clave en la transformación del sector. "Hace 40 años,el trabajo del administrador se centraba en la contabilidad manual, la gestiónde recibos en papel y el contacto físico con los bancos. Hoy en día, todas estas tareas han sido automatizadas", señala Martínez.
Uno de los principales avances ha sido la digitalización de procesos. La contabilidad, que antes requería horas de dedicación, ahora se gestiona en segundos mediante sistemas inteligentes. "Recuerdo cuando había que llevar físicamente los recibos a los bancos. Con el tiempo, llegaron los disquetes, luego la banca online y ahora todo se gestiona de manera automatizada con agregadores y plataformas integradas", explica.
Sin embargo, no todo ha sido un camino sencillo. Martínez reconoce que la carga de trabajo ha aumentado debido a las crecientes exigencias normativas y legales. "Las comunidades de propietarios han pasado de tener unas pocas obligaciones a manejar un entramado de normativas, como inspecciones de ITE, certificados energéticos, cumplimiento del RGPD o modelos fiscales. Esto ha obligado a los administradores a profesionalizarse y apoyarse en la tecnología para poder cumplir con sus responsabilidades", apunta.
Otro aspecto clave en esta evolución ha sido la forma en la que los administradores se relacionan con sus clientes. "Antes, la comunicación se limitaba a las reuniones de vecinos y llamadas telefónicas. Hoy en día, utilizamos emails, WhatsApp, aplicaciones móviles y plataformas que permiten a los propietarios estar informados en tiempo real", comenta. No obstante, destaca que, a pesar de todos estos avances, el trato humano sigue siendo insustituible: "Podemos automatizar procesos, pero la confianza y el contacto personal siguen siendo esenciales en la gestión de comunidades".
Conclusión:
La implementación tecnológica ha sido determinante en la evolución de la administración de fincas, permitiendo una gestión más eficiente y profesionalizada. La automatización de procesos, la adaptación a normativas y la digitalización de la comunicación han sido clave para afrontar los nuevos desafíos del sector. "El éxito de los administradores es el nuestro", concluye Martínez, reafirmando el compromiso de IESA con la innovación y el crecimiento del sector.
Fuentes: Entrevistas del 40 Aniversario de IESA.
Hablamos de:
Clasificado en: